CONFERENCIAS MAGISTRALES

Shlomo Benartzi
Economista conductual

James Robinson
Economista y politólogo

CONFERENCISTAS

Emilio Bertrán
Director general de Afore SURA

Josemaría Bolio
Director general de Principal Afore

María del Carmen Bonilla
Titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Seth Boro
Socio director en Thoma Bravo

Avery Brooks
Líder del equipo de inversión en acciones de Global InfrastructurePartners (GIP)

Gregory W. Cashman
Codirector de Préstamos Directos en Golub Capital

Blanca Conesa
Socia Senior en Korn Ferry

Jack Cleverley
Especialista líder de Préstamos Directos de Apollo Global Management

Martín Escobari
Director global de Growth Equity y director general de General Atlantic

Blair Faulstich
Director ejecutivo en Benefit Street Partners

Arturo García Rodríguez
Director general de Grupo Profuturo

Ernesto González
Director general en Macquarie Asset Management (MAM)

Ximena González
Vice President at J.P. Morgan Asset Management

Luis Gonzalí
Vicepresidente y codirector de Inversiones de Franklin Templeton

Sandra Guerra
Especialista en Gobernanza Corporativa

Renata Herrerías Franco
Consejera independiente de Afore Citibanamex

Harold Hope
Director global de Vintage Strategies

 Irini Kalamakis
Directora general y jefa global de Alianzas Estratégicas en OMERS Infrastructure

Harry Krensky
Socio director y cofundador de Discovery Americas

Luis Armando Kuri Henaine
Director general de Citibanamex Afore

Martha Angélica León Alvarado
Vicepresidenta Financiera de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). 

Nicolas Nedelec
Socio de Deuda Privada en Eurazeo

Erik Norland
Director general y economista en jefe de CME Group

José Luis Ortega
Managing Director de Inversiones Activas en BlackRock México

David Page
Líder de investigación Macro en Axa IM

Eduardo Parra Ruiz
Director general de Afore Azteca

Matt Peron
Director global de Soluciones de Janus Henderson Investors

 Anubhav Raj
Director de inversiones (CIO) de Aligned Data Centers

David Razú Aznar
Director general de Afore XXI Banorte

Michael Rees
Copresidente de Blue Owl Capital

Manuel Rodriguez Arregui
Director general y socio fundador de AINDA, Energía & Infraestructura

Vance Serchuk
Director general de KKR

Antonio Sibaja
Director de Inversiones de Profuturo

Edgar Sosa
Director de Riesgos en Afore InverCap

Kindal Tihami
Director de la Unidad de Administración de Riesgo de Inversión y Análisis de Afore Coppel

Juan Manuel Valle
Director general de Afore Coppel

Luis Yance
Administrador de cartera en Santander Asset Management

Guillermo Zamarripa Escamilla
Presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore)

José María Zertuche
Director y director de Inversiones del Grupo de Inversiones en Infraestructura de América Latina de BlackRock

Shlomo Benartzi,
Economista conductual

Shlomo Benartzi es profesor emérito y cofundador del Grupo de Toma de Decisiones Conductuales en la Escuela de Administración Anderson de la Universidad de California, en Los Ángeles. Su trabajo se centra en la creación de estímulos digitales para ayudar a millones de personas a tomar mejores decisiones financieras.

Es miembro distinguido de la Iniciativa de Cambio de Comportamiento para el Bien de la Escuela de Negocios de Wharton y asesor académico senior del VOYA Behavioral Finance Institute for Innovation. Además, es miembro de la junta directiva de Acorns y asesor senior de Blast, Personal Capital y Wisdom Tree.

Junto con el premio Nobel de Economía, Richard Thaler, Benartzi fue pionero en el programa Save More TomorrowTM (SMarT), un programa conductual diseñado para incitar a los empleados a aumentar sus tasas de ahorro gradualmente. Este programa se incorporó a la Ley de Protección de Pensiones de 2006, permitiendo que cerca de 15 millones de estadounidenses aumentaran sus ahorros para la jubilación. Benartzi recibió su doctorado de la Escuela de Administración Johnson de la Universidad de Cornell.

James Robinson
Economista y politólogo

James Robinson es profesor Pearson de Estudios de Conflictos Globales en la Universidad de Chicago y director del Instituto Pearson para el Estudio y Resolución de Conflictos Globales. Anteriormente, fue profesor de Gobierno en la Universidad de Harvard.

Es autor del libro “Por qué fracasan las naciones”, que ha sido traducido a 32 idiomas. En esta obra, analiza el papel crucial de los incentivos y las instituciones, así como el de los gobiernos fuertes para la prosperidad de los países. Este libro ha figurado en las listas de más vendidos del The New York Times y The Wall Street Journal. Su último libro, «El corredor de estrecho», escrito junto a Daron Acemoglu del MIT, explora las frágiles condiciones de la libertad y por qué florece en algunos estados sobre otros.

Robinson también se ha desempeñado como asesor del Informe sobre Gobernanza del Banco Mundial. Tiene un doctorado de la Universidad de Yale, una maestría de la Universidad de Warwick y una licenciatura de la London School of Economics and Political Science.

Emilio Bertrán
Director general de Afore SURA

Desde hace 14 años forma parte del equipo de SURA Asset Management México, donde ha desempeñado diferentes responsabilidades. Su más reciente responsabilidad es la dirección general, aunque también fue director de Riesgos y Finanzas, además director de Inversiones y Asset Allocation. También estuvo a cargo de la renovación de la plataforma tecnológica que soporta el proceso de inversión de la Afore. 

Inició su carrera profesional en el Banco de México en el área de Investigación Económica, para después formar parte del equipo de Operaciones de Banca Central. Posteriormente, en Daimler Chrysler de México, estuvo involucrado en temas de inversión y cobertura, también laboró en Petróleos Mexicanos en temas relacionados con riesgos y finazas, siendo responsable de la cobertura del balance financiero de la institución.  

Es licenciado en Economía y maestro en Finanzas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

Josemaría Bolio
Director general de Principal Afore

Con más de 20 años de experiencia en el sector financiero, fue nombrado director general de Principal México en agosto de 2020.

Ha ocupado cargos directivos en CIBanco y Banco Compartamos, y puestos de liderazgo en IXE Grupo Financiero, Grupo Elektra y Citigroup.

Es ingeniero industrial de la Universidad Panamericana y cuenta con un máster en Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa. También cursó los programas de Microfinanzas, Liderazgo e Innovación Disruptiva en la Escuela de Negocios de Harvard.

María del Carmen Bonilla
Titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Es la encargada de la implementación de la política de financiamiento y refinanciamiento del gobierno federal en el mercado local e internacional. Ha obtenido distintos reconocimientos por liderar el desarrollo de nuevas curvas de referencia mediante la emisión de bonos soberanos, entre los que se incluyen los ligados a los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. Asimismo, ha sido parte fundamental del desarrollo de la taxonomía y de la estrategia de financiamiento sostenible de México.

Cuenta con una trayectoria de más de 17 años en el ámbito financiero, ocupando cargos como coordinadora de Inversiones en el Instituto Mexicano del Seguro Social, así como directora de Mercado de Derivados en la banca privada, administrando diversos instrumentos financieros derivados, deuda y capitales.

Es licenciada en Finanzas Corporativas y Banca por la Universidad Anáhuac. Cuenta con una certificación vigente por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles y es miembro de la International Society of Female Professionals.

Seth Boro
Socio director en Thoma Bravo

En 2005 se incorporó a Thoma Bravo, en 2010 se convirtió en socio y en 2013 en socio director. Lidera la estrategia de software de infraestructura y de ciberseguridad, y es responsable de encontrar y ejecutar nuevas inversiones, hacer crecer los portafolios de las empresas, y de ayudar con la administración de Thoma Bravo.

Anteriormente formó parte del equipo de inversiones en Summit Partners, donde estuvo involucrado en inversiones de capital privado en los sectores de tecnología y servicios empresariales. También trabajó como analista en el banco de inversión Credit Suisse en Toronto.

Obtuvo maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Stanford y la licenciatura en Comercio en la Escuela de Negocios de la Universidad de Queen’s en Canadá.

Avery Brooks
Líder del equipo de inversión en acciones de Global Infrastructure Partners (GIP).

Es un miembro clave del equipo de GIP desde que se unió hace ocho años, y en su rol actual, es líder del equipo de transporte de GIP para las Américas.

Antes de unirse a GIP, trabajó en el equipo de inversión de IFM Investors, y comenzó su carrera en Bank of America Merrill Lynch en el equipo de banca de inversión en energía. A lo largo de su carrera, ha participado en una amplia gama de transacciones en el sector de infraestructura, incluyendo acuerdos en los subsectores de energía, digital y transporte. Además de su diversa experiencia en subsectores de infraestructura, ha trabajado en distintas geografías, con una considerable experiencia en inversiones en México.

Se graduó de Boston College con una licenciatura en Economía.

Gregory W. Cashman
Codirector de Préstamos Directos en Golub Capital

Gregory W. Cashman se unió a Golub Capital en 1996 y actualmente es codirector del negocio de Préstamos Directos de la empresa. Es responsable de supervisar la originación, ejecución de acuerdos y mercados de capital. Además, es miembro de los comités de Inversión y de Lista de Vigilancia de la empresa, y actúa como director o director asesor para varias de las compañías en la cartera de la firma.

Antes de unirse a Golub Capital, trabajó en diversos puestos financieros en Bristol-Myers Squibb Co., reportando al director de Finanzas y actuando como gerente de Desarrollo de Negocios para el brazo de capital de riesgo de la división de Medicinas de Consumo. Anteriormente, pasó cuatro años como contador senior en Arthur Andersen & Co., sirviendo a empresas en crecimiento emergente. Cashman obtuvo una licenciatura en Comercio en la Universidad de Virginia y una maestría en Administración en la Escuela de Negocios de Darden.

Blanca Conesa
Socia Senior en Korn Ferry

Utiliza su experiencia y su comprensión integral de los desafíos de talento que, hoy en día, enfrentan las organizaciones para mejorar los resultados empresariales, mediante el diseño y puesta en marcha de iniciativas de capital humano.

Ha desarrollado la capacidad de mantener conversaciones estratégicas con líderes organizacionales y directores de Recursos Humanos y Finanzas para ayudar a definir la agenda de capital humano. Ha gestionado proyectos complejos que implican múltiples soluciones, como la sucesión de liderazgo, gestión del desempeño, medición y gestión del compromiso, experiencia del empleado, compensación ejecutiva y gestión del cambio, ayudando a las organizaciones a navegar por procesos de transformación y disrupción.

Tiene un título en Actuaría por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Jack Cleverley
Especialista líder de Préstamos Directos de Apollo Global Management

Se unió a Apollo en 2021 y es miembro del equipo de Especialistas en Productos Institucionales, enfocado en las ofertas de crédito privado y préstamos directos. Colabora estrechamente en la formación de capital en el ámbito del crédito privado.

Anteriormente, fue inversionista en el equipo de Inversiones en Mercados Privados de UBS, donde se centraba en la evaluación, la búsqueda y la ejecución de inversiones directas, secundarias y combinadas.

Tiene la certificación CFA y se graduó en Ciencias de la Universidad de Fairfield, donde también obtuvo su MBA.

Martín Escobari,
Director global de Growth Equity y Director General de General Atlantic

Martín Escobari preside el Comité de Inversiones de General Atlantic y también forma parte de los Comités Ejecutivo, de Gestión y de Cartera. Además, es miembro de las juntas directivas de Endeavor Global, Lincoln Center, Primeira Chance y el Centro Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de Harvard.

Anteriormente, dirigió Advent International y fue cofundador y director financiero de Submarino.com. Escobari inició su carrera como consultor de gestión en The Boston Consulting Group. Es licenciado en Economía por Harvard College y cuenta con un MBA de Harvard Business School.

Blair Faulstich
Director ejecutivo en Benefit Street Partners

También se desempeña como responsable de Deuda Privada de EE. UU. y presidente de la Franklin BSP Capital Corporation.

Antes de unirse a BSP en 2011, fue director general y codirector de Banca de Inversión en Medios y Comunicaciones en Citadel Securities. Anteriormente, fue director general del Grupo de Banca de Inversión en Medios y Comunicaciones de Merrill Lynch. Ocupó diversos cargos en Deutsche Bank en el Grupo de Banca de Inversión en Medios. Antes de incorporarse en 1997, pasó tres años en Arthur Andersen.

Tiene una maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Cornell y una licenciatura de Principia College.

Arturo García Rodríguez
Director general de Grupo Profuturo

Cuenta con una destacada trayectoria profesional de más de 30 años dentro del sector financiero en instituciones nacionales e internacionales. En Scotiabank se desempeñó como director general adjunto de Banca Corporativa e Inversión y fue socio fundador y director general de una microfinanciera.

Es licenciado en Contaduría Pública con Posgrados en Finanzas y Dirección del Instituto Tecnológico Autónomo de México, así como en Dirección del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.

Ernesto González
Director general en Macquarie Asset Management (MAM)

Es un profesional de las inversiones con más de 23 años de experiencia en energía e infraestructura. También cuenta con experiencia ejecutiva en empresas operativas y en la ejecución de financiamientos de proyectos e inversiones con un valor total de más de 10 mil millones de dólares. Se unió a Macquarie en 2016, donde es responsable de las inversiones de MAM en México y Colombia.

Actualmente, forma parte del consejo de administración de seis empresas en los sectores de telecomunicaciones, energías renovables y carreteras. Antes de unirse a MIRA, fue miembro fundador y vicepresidente ejecutivo de Desarrollo de Negocios de Contour Global, donde fue responsable del desarrollo de proyectos de energía en fase inicial (greenfield) y de la adquisición de plantas de energía en operación. Previamente, también ocupó cargos en The AES Corporation y Credit Suisse.

Tiene una licenciatura en Finanzas de la Universidad Texas A&M.

Ximena González
Vicepresidenta en Multi-Asset Solutions

Se unió al equipo de Multi-Asset Solutions en 2021 como especialista en Inversiones con sede en Nueva York. Es miembro del equipo de inversiones, responsable de la gestión de productos, gestión de carteras y atención al cliente de las soluciones de Aportaciones Definidas.

Antes de su ingreso a Multi-Asset Solutions, trabajó en J.P. Morgan asesorando a clientes de ultra alto patrimonio en inversiones, planificación fiduciaria y patrimonial, y preservación de patrimonio. Antes trabajó en la Casa Blanca en Washington D.C.

Tiene una licenciatura de la Universidad de Texas en Austin y un MBA de la Escuela de Negocios McDonough de Georgetown. Posee las licencias Series 7, 63 y 3.

Luis Gonzalí
Vicepresidente y codirector de Inversiones de Franklin Templeton

Es el responsable de marcar la estrategia de los fondos públicos y privados que se manejan en la oficina local. También participa como Miembro del Consejo de Franklin Templeton.

Fue gerente de Inversiones y asociado en Heyman y Asociados, donde fue responsable del análisis y estrategia de deuda local y global. Durante 6 años consecutivos (2019-2024), la estrategia de deuda corto plazo que maneja fue premiada por Morningstar como mejor Fondo de Deuda Corto Plazo en el mercado mexicano.

Tiene una licenciatura en Matemáticas Aplicadas del Instituto Tecnológico Autónomo de México y estudios en Behavioral Finance por parte de la Universidad de Chicago. Cuenta con la designación de Chartered Financial Analyst (CFA) y con una Certificación de Asesor de Inversiones otorgada por la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB).

Sandra Guerra
Especialista en Gobernanza Corporativa

Es una de las figuras clave de la gobernanza corporativa en Brasil, con una trayectoria de más de 28 años como miembro y presidenta de consejos de administración en empresas de todos los sectores: desde organizaciones sin fines de lucro hasta compañías familiares, estatales y cotizadas en bolsa, tanto en Brasil como en el exterior.  

Es cofundadora del Instituto Brasileño de Gobernanza Corporativa (IBGC), presidió su consejo de administración de 2012 a 2016 y ha sido parte, en dos ocasiones, del consejo de la International Corporate Governance Network (ICGN). Entre 2017 y 2019 también fue miembro del consejo de la Global Reporting Initiative (GRI). Su trayectoria y visión fueron reconocidas en julio de 2024 con el «Lifetime Achievement Award» de ICGN.  

Tiene una maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Sao Paulo, y es autora del libro «The Black Box of Governance».

Renata Herrerías Franco
Consejera independiente de Afore Citibanamex

Es consejera independiente y miembro del comité de riesgos de Afore Citibanamex y consejera independiente de CETELEM. Trabajó en BBVA Bancomer en áreas de planeación financiera y administración de riesgo de crédito. Obtuvo el primer lugar del Premio Nacional de Derivados 2007 y desde 2012 cuenta es CFA® charterholder.

Hoy en día es profesora e investigadora en finanzas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), en donde imparte las materias de finanzas corporativas y banca, finanzas e inversiones. Ha sido investigadora visitante en las universidades de Boston y de Texas en Austin.

Es maestra y doctora en Economía Financiera por la Universidad de Exeter, maestra en Administración de Empresas por el ITAM e ingeniera química de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Harold Hope
Director global de Vintage Strategies

Vintage Strategies es uno de los mayores gestores de fondos secundarios del mundo y forma parte del grupo de inversiones externas (XIG) de Goldman Sachs Asset Management. También es presidente del Comité de Fondos Vintage de XIG y miembro del Comité de Inversiones en Estrategias Inmobiliarias de XIG y del Comité de Inversiones en Estrategias de GP de XIG.

Se unió a Goldman Sachs en 1999 como asociado en Finanzas Apalancadas y Finanzas Corporativas dentro de la División de Banca de Inversión y pasó al negocio de capital privado en Alternative Investments & Manager Selection (ahora XIG) en 2001. Fue nombrado director general en 2006 y socio en 2016. Antes de unirse a la firma, trabajó como analista financiero en la boutique de banca de inversión Bowles Hollowell Conner & Co.

Tiene una licenciatura en Economía y Ciencias Políticas de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y un JD de la Facultad de Derecho de Harvard, donde fue editor en la Harvard Law Review.

Irini Kalamakis
Directora general y jefa global de Alianzas Estratégicas en OMERS Infrastructure

Es directora general del programa global de capital de terceros de OMERS Infrastructure, conocido como el Programa de Alianzas Estratégicas (SPP). Se unió a OMERS en septiembre de 2022.

Estuvo en IFM Investors como jefa de EMEA para el Global Relationship Group, donde lideró las Relaciones con Inversionistas y Desarrollo de Negocios para el Reino Unido, Europa y Medio Oriente. También se desempeñó como jefa global de Relaciones con Inversionistas. Fue miembro del equipo de Gestión Global y la primera presidenta y miembro del Comité Ejecutivo Europeo. Se unió a IFM desde Hastings Funds Management, donde inicialmente lideró el desarrollo y la ejecución de la estrategia global de recaudación de capital de deuda. Posteriormente, fue nombrada jefa de Desarrollo de Productos en todas las clases de activos. Antes de Hastings, fue asociada corporativa senior en las oficinas de Nueva York y Londres de Weil, Gotshal & Manges LLP, donde asesoró a clientes globales de capital privado en transacciones de fusiones y adquisiciones públicas y privadas.

Tiene una licenciatura de la Universidad de Columbia, una maestría de la Universidad de Oxford y un Juris Doctor de la Universidad George Washington.

Harry Krensky
Socio director y cofundador de Discovery Americas

Es Cofundador de Volaris (Aerolínea ULCC), Traxión (Logística y Transporte), H+ (Servicios de salud) y Merited (Educación).  Es presidente del Consejo de Administración de Merited. También forma parte del Consejo de Administración de Volaris, Traxión, Mas, Kidzania y Buzz Franchise Brands.

Anteriormente formó parte del Consejo de Administración del Colby College (donde fue oresidente del Comité de Inversiones) y del Consejo de Administración de Defy Ventures.  Fue cofundador y socio director de los fondos de cobertura de mercados emergentes Discovery Capital Management y Atlas Capital Management, y fue cofundador y administrador principal del Portafolio del fondo de cobertura de mercados emergentes de Deutsche Bank.  Ha trabajado en el grupo de mercados emergentes de Bear Stearns, y ha sido profesor adjunto de negocios internacionales en Stern School of Business de la Universidad de Nueva York. 

Cuenta con estudios de licenciatura por Colby College, maestría por London School of Economics and Political Science y cuenta con un MBA por Columbia University Graduate School of Business. 

Luis Armando Kuri Henaine
Director general de Citibanamex Afore

Desde mayo de 2021 encabeza a Afore Citibanamex y es miembro del Consejo Directivo de Amafore y de Procesar.

Tiene una trayectoria de más de 30 años en gestión de activos, banca de inversión y empresas de servicios financieros globales y multinacionales. Ha dirigido áreas de finanzas, riesgos y participó en diversas iniciativas de fusiones y adquisiciones en América Latina, como la venta de ING México a Grupo Sura.

Es licenciado en Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con las maestrías en Administración de Negocios de la Escuela de Negocios McCombs de la Universidad de Texas en Austin y en Administración y Gestión de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Martha Angélica León Alvarado
Vicepresidenta Financiera de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR)

Cuenta con 19 años de trayectoria profesional, enfocada en instituciones financieras del sector público y en el sector privado tiene experiencia en instituciones de finanzas, seguros, administración de riesgos financieros e inteligencia de negocios. Asimismo, es profesora de cátedra de la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey. Ha obtenido diversos reconocimientos y ha realizado diferentes publicaciones en materia financiera. 

Es doctora en Ciencias Financieras por el Tecnológico de Monterrey, cuenta con una certificación Fintech por la Universidad de Chicago, además de una especialidad en Estadística Aplicada en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Asimismo, cuenta con estudios en actuaria por esa misma universidad.

Nicolas Nedelec
Socio de Deuda Privada en Eurazeo.

Es responsable de la búsqueda, análisis y ejecución de las inversiones de préstamos directos de Eurazeo en toda Europa. Se unió al equipo de Deuda Privada en 2007.

Antes de unirse a Eurazeo, trabajó en el equipo de Finanzas Estructuradas de Natixis.

Se graduó de la Ecole Supérieure des Sciences Economiques et Commerciales en Francia, con especialización en Finanzas.

Erik Norland
Director general y economista en jefe de CME Group

Es responsable de generar análisis económicos sobre los mercados financieros globales. Identifica tendencias emergentes, evalúa factores económicos y pronostica su impacto en CME Group, tanto en la estrategia empresarial de la compañía y como de quienes operan en sus diversos mercados. También es uno de los portavoces de CME Group en temas económicos, financieros y geopolíticos a nivel global.

Antes de unirse a CME Group, acumuló más de 15 años de experiencia en la industria de servicios financieros, trabajando para bancos de inversión y fondos de cobertura tanto en Estados Unidos como en Francia. Más recientemente, se desempeñó en ventas e investigación en BEAM Bayesian Efficient Asset Management LLC, y anteriormente como director de Investigación en EQA Partners, ambos fondos de cobertura globales. También trabajó en IXIS Corporate & Investment Bank en París (ahora llamado Natixis), cubriendo bancos centrales y supranacionales para el negocio de ventas de renta fija, y también se desempeñó como economista de mercados y estratega. Comenzó su carrera en Bankers Trust, Global Investment Management en Nueva York, trabajando con el grupo de asignación táctica de activos. 

Tiene una licenciatura en economía y ciencias políticas de St. Mary’s College of Maryland y una maestría en estadística de la Universidad de Columbia. Además, posee la certificación CFA.

José Luis Ortega
Managing Director de Inversiones Activas en BlackRock México

Es responsable de las estrategias de inversión activa que BlackRock ofrece en el país. Además, es el principal administrador de portafolios para las estrategias de efectivo, renta fija y multi-activos gestionadas por BlackRock en México.

Su trayectoria en BlackRock se remonta a 1997, incluyendo sus años en Citibanamex Asset Management, que fue adquirida por BlackRock en 2018. En Citibanamex, ocupó diversos cargos y, desde 2009, fue el principal administrador de portafolios de los fondos de renta fija y multi-activos, así como de cuentas discrecionales gestionadas por Citibanamex.

Obtuvo la maestría en Finanzas de Boston College y la licenciatura en Ciencias Actuariales del Instituto Tecnológico Autónomo de México.

David Page
Líder de investigación Macro en Axa IM

En 2014, se unió a AXA IM como Economista Senior en el equipo de Investigación y Estrategia de Inversiones, donde realizó análisis macroeconómico y de mercado, enfocados principalmente en las economías de Estados Unidos y del Reino Unido. Desde enero de 2019, también ha liderado el Equipo de Investigación Macroeconómica, compuesto por profesionales en Londres, París y Hong Kong. Este equipo proporciona pronósticos y análisis globales sobre el desarrollo macroeconómico y de los mercados.

Antes de entrar a AXA IM, pasó cuatro años en Lloyds Banking Group, donde fue el principal macroeconomista para renta fija, con un enfoque específico en el Reino Unido. Previamente, trabajó durante diez años en Investec en diferentes puestos. El más reciente fue en el equipo de valores, brindando asesoría macroeconómica especializada en Reino Unido y Europa.

Tiene una maestría en economía por la Universidad de Warwick y una licenciatura en economía por la Universidad de York.

Eduardo Parra Ruiz
Director general de Afore Azteca

Se integró a Grupo Salinas en agosto de 2013 y a partir de marzo de 2015 fue nombrado director general de Afore Azteca. 

Anteriormente, entre 2012 y 2013 fungió como director de Operaciones en Proveedor Integral de Precios. Ocupó varios puestos directivos en distintas instituciones financieras como Actinver Casa de Bolsa (2010-2012) y Barclays Bank México (2008- 2010). 

Tiene una licenciatura en Contaduría Pública del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y una maestría en Finanzas por la misma Institución.

Matt Peron
Director global de Soluciones de Janus Henderson Investors.

Dirige desde 2023 al equipo de Soluciones, un grupo de personas que construye soluciones multiactivos para los clientes. Además, es el gestor de cartera de estrategias de investigación de renta variable de la empresa y preside al equipo de Supervisión de Carteras que supervisa el riesgo para las carteras de investigación. También fue director de Investigación, lo que implicó la supervisión del equipo central de investigación de 2020 a 2024.

Antes de unirse a la empresa, dirigió equipos de inversión, gestionando carteras, así como desempeñando tras funciones, tales como jefe de Renta Variable, director de Investigación y CIO. 

Es ingeniero eléctrico del Swarthmore College, y tiene una maestría en administración de empresas de la Universidad de Chicago. 

Anubhav Raj
Director de inversiones (CIO) de Aligned Data Centers

Es responsable de identificar y perseguir inversiones estratégicas que impulsen el crecimiento a largo plazo, aprovechando su profundo conocimiento del panorama financiero de la empresa y la dinámica de la industria.

Antes de desempeñarse como CIO, fue director financiero y gestionó numerosas transacciones, incluyendo varias exitosas recaudaciones de capital y financiamientos vinculados a la sostenibilidad. También estuvo a cargo del desarrollo y la supervisión de sistemas de control que protegen los activos de la empresa, reducen el riesgo y garantizan la presentación de resultados financieros precisos.

Previo a unirse a Aligned Data Centers, fue vicepresidente en TIER REIT, donde supervisaba los Mercados de Capital y Finanzas. También fue tesorero en CyrusOne, encargado de relaciones con inversionistas, planificación financiera y análisis (FP&A), compras, fusiones y adquisiciones (M&A) y mercados de capital. Anteriormente, trabajó como consultor de gestión en la división de Estrategia y Operaciones de Deloitte, colaborando con clientes de las industrias de productos de consumo e industriales, manufactura, y ciencias de la salud y la vida. Su enfoque principal era la estrategia de crecimiento corporativo, fusiones y adquisiciones (M&A) y la transformación financiera.

David Razú Aznar
Director general de Afore XXI Banorte

Desde 2021 es director general de Afore XXI Banorte. Durante su gestión, la administradora se convirtió en el mayor fondo de pensiones de América Latina, así como en el líder en inversión responsable para el país y la región.

Previo a ello, ocupó diversos cargos en instituciones gubernamentales y financieras, tanto a nivel nacional como internacional, vinculadas con seguridad social, mercados laborales y financiamiento del desarrollo urbano. En el ámbito político se desempeñó como diputado en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, desde donde fue el promotor de la iniciativa de matrimonio igualitario en 2009, primera en aprobarse en América Latina.

Es economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), en donde también obtuvo un diplomado en finanzas bursátiles, y cuenta con una maestría en Administración del Desarrollo por la London School of Economics y otra en Administración Pública por la Universidad de Harvard.

Michael Rees
Copresidente de Blue Owl Capital

Michael Rees es copresidente de Blue Owl Capital y miembro de la junta directiva de la empresa. Dirige la plataforma GP Strategic Capital y forma parte de las juntas directivas de los Institutos Feinstein de Investigación Médica de Northwell Health y de The Opportunity Network.

Fundó Dyal Capital, empresa predecesora de la plataforma GP Strategic Capital de Blue Owl. También fundó y fue accionista de Neuberger Berman Group, además de ocupar diversos cargos en Lehman Brothers y ser asociado en Marakon Associates. Rees cuenta con una maestría en Ingeniería Mecánica y una maestría en Política Tecnológica del Instituto de Tecnología de Massachusetts. Tiene licenciaturas en Ingeniería Mecánica y en Ciencias Políticas de la Universidad de Pittsburgh.

Manuel Rodriguez Arregui
Director general y socio fundador de AINDA, Energía & Infraestructura

Ha ocupado cargos públicos y privados relacionados con el sector de infraestructura. En el sector privado, destacan ser socio fundador de Análisis y Desarrollo de Proyectos (ADP), adquirida por Mercer Management Consulting, y director general de GBM Infraestructura.

Durante su estancia en ADP y Mercer, participó en la asesoría, valuación y diseño de estrategias a largo plazo de empresas petroleras mundiales, así como en el diseño del modelo de negocios de la unidad perforadora de una de las principales empresas de exploración y perforación a nivel mundial. Como director general de GBM Infraestructura, administró el fideicomiso emisor de certificados bursátiles de desarrollo (CKD) especializado en energía e infraestructura.

Es licenciado en Economía por el Massachusetts Institute of Technology y cuenta con una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard.

Vance Serchuk
Director general de KKR.

Se unió a la empresa en 2013 y también es el director ejecutivo del KKR Global Institute, donde es responsable del análisis geopolítico. También es miembro del equipo de industria de KKR, con un enfoque en defensa, aeroespacial y tecnología industrial.

Antes de unirse a KKR, se desempeñó como asesor principal de seguridad nacional del senador Joseph Lieberman (I-Connecticut) y como miembro del personal profesional del Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado de Estados Unidos. Ha trabajado en una variedad de temas de seguridad internacional, incluyendo legislación sobre sanciones a Irán y Rusia, la estrategia del Indo-Pacífico y la guerra contra el terrorismo. Sus columnas y artículos han aparecido en The Washington Post, The Wall Street Journal, The New York Times, Foreign Affairs, The Atlantic y Politico.

Se graduó de la Universidad de Princeton, tiene un título de Juris Doctor de la Facultad de Derecho de Yale y fue becario Fulbright en la Federación Rusa. Además, es teniente comandante en la Reserva de la Marina de los Estados Unidos.

Antonio Sibaja
Director de Inversiones de Profuturo

Sus responsabilidades incluyen el diseño y la coordinación de estrategias de inversión para carteras multiactivos, que incluyen inversiones alternativas, renta fija, renta variable, divisas e instrumentos derivados, gestionando activos por un total aproximado de 65 mil millones de dólares.

Tiene 30 años de amplia experiencia en el sector financiero. Ha ocupado diversos en el Banco Central de México, contribuyendo a la aplicación de políticas cambiarias y al seguimiento de las economías emergentes. Además, ha participado en misiones de supervisión con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana, y tiene un MBA por la Universidad de Texas en Austin.

Edgar Sosa
Director de Riesgos en Afore InverCap

Ingresó a Afore InverCap en 2014 como Portfolio Manager de Derivados y fue promovido a Director de Riesgos en 2019. Participa en los Comités de Riesgo e Inversiones, aportando su experiencia en la asignación de activos y en la gestión de la tolerancia al riesgo.

Antes de unirse a InverCap, ocupó cargos en Citibanamex y MSCI, y ha sido profesor de Fusiones y Adquisiciones en la Universidad de Monterrey.

Tiene una licenciatura en Economía del Tecnológico de Monterrey, un MBA del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, y cuenta con las certificaciones CFA y FRM. 

Kindal Tihami
Director de la Unidad de Administración de Riesgo de Inversión y Análisis de Afore Coppel

Comenzó su carrera en 2007 en Natixis en Francia como profesional de Equity Research (Sell Side), cubriendo minoristas europeos. Posteriormente, en 2008, se incorporó a Scotiabank en México, en donde permaneció más de nueve años en estructuración y administración de riesgo de crédito en Financiamiento Inmobiliario & Hotelero, y Banca y Mercados Globales.

Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y una maestría en Finanzas del Institut Mines-Télécom Busisness School en Francia. Es titular de la certificación Chartered Financial Analyst (CFA).

Juan Manuel Valle
Director general de Afore Coppel

Antes de incorporarse a Grupo Coppel, realizó actividades de consultoría y estructuración de financiamiento de proyectos en distintos sectores, con participación en la estrategia y gobernanza de Deep Dive, start up enfocada a la ciencia de datos. También dirigió, durante dos años, Afore XXI Banorte. 

Se ha desempeñado también en el sector público, en las secretarías de Desarrollo Social, como director general de Diconsa, de Relaciones Exteriores como director ejecutivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y de Hacienda, como jefe de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro. 

Es Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y maestro en Políticas Públicas por la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Princeton. 

Luis Yance
Administrador de cartera en Santander Asset Management

Se incorporó a SAM Asset Management en 2023 como administrador de cartera de renta variable mexicana, líder de renta variable en América Latina y líder de estrategias regionales en América Latina.

Cuenta con 20 años de experiencia en la industria de gestión de activos. Antes de unirse a SAM Asset Management, fue socio, director de inversiones y Portfolio Manager de renta variable mexicana en Compass de 2015 a 2023, y gestionó más de 800 millones de dólares en activos de renta variable mexicana. También fue director de inversiones de Compass Colombia de 2012 a 2014. Antes de unirse a Compass, estuvo 8 años en BlackRock y Merrill Lynch Investment Managers en EE. UU. (2004 – 2012).

Luis se graduó de Administrador de Empresas en la Universidad de Tulance, tiene un MBA de la Universidad de New York y es CFA Chartholder.

Guillermo Zamarripa Escamilla
Presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) 

Es presidente ejecutivo de Amafore desde marzo de 2023 y profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Entre 2011 y 2022 fue director general de la Fundación de Estudios Financieros, y entre 2005 y 2010 fue jefe de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En el sector público ocupó otros puestos, como vicepresidente de Supervisión de Instituciones Financieras en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. 

Tiene licenciaturas en Economía y Contabilidad por el ITAM, y una maestría en Administración de Negocios por la Universidad de Chicago. 

José María Zertuche
Director y director de Inversiones del Grupo de Inversiones en Infraestructura de América Latina de BlackRock

Cuenta con más de 30 años de experiencia en el financiamiento e inversión en activos. Fue fundador de Infraestructura Institucional en 2010, donde se desempeñó como vicepresidente ejecutivo y director Financiero y de Inversiones desde su creación hasta que adquirida por BlackRock en octubre de 2015.

Ocupó el cargo de director de Inversiones y Control en Mexico Retail Properties (MRP), grupo que cofundó en octubre de 2002 junto con Black Creek Capital. Antes de unirse a MRP, fue asociado en Salomon Smith Barney/Citigroup y también colaboró en Somoza/Cortina & Asociados e InverMexico, ambas instituciones financieras en la Ciudad de México.

Es licenciado en Ciencias Actuariales por la Universidad Anáhuac y cuenta con un MBA de la Darden Graduate School of Business Administration de la Universidad de Virginia.

Trademark Disclaimer

CME GROUP y el logotipo del GLOBO de CME GROUP son marcas registradas de Chicago Mercantile Exchange Inc. y han sido licenciadas a Vansi Experience Marketing para su uso en relación con el Encuentro AMAFORE 2024. Los servicios ofrecidos por Vansi Experience Marketing no están patrocinados, avalados, vendidos ni promovidos por Chicago Mercantile Exchange Inc. ni sus afiliadas, y ninguna de ellas realiza representación alguna sobre dichos bienes o servicios.